parque vitacura bicentenario

Parques en Vitacura: un primer vistazo a sus áreas verdes

Para valorar los Parques en Vitacura, es importante saber que a medida que Santiago creció y se urbanizó en el siglo XIX y principios del siglo XX, muchas de las grandes haciendas ganaderas de Vitacura fueron subdivididas y transformadas en áreas residenciales de lujo. Esto marcó el inicio de la transición de Vitacura de una zona rural a una comuna residencial y elegante.

Comparte esta noticia

Explorando los Encantadores Parques en Vitacura

Vitacura, una comuna ubicada en el sector nororiente de Santiago de Chile, es testigo de la rica historia que ha dado forma a esta área. Inicialmente habitada por diversas comunidades indígenas, su territorio se transformó con la llegada de los colonizadores españoles, convirtiéndose en una región dedicada a la agricultura y la ganadería. Este legado histórico es fundamental para comprender la identidad chilena y su desarrollo a lo largo de los años.

Descubriendo la Herencia de los Parques en Vitacura

En los terrenos que hoy albergan al diario El Mercurio —en la Avenida Santa María— en 1943 se encontró un cementerio de la época prehispánica, con 36 cuerpos de entre 1500 y 2000 años de antigüedad. Esos cuerpos pertenecían a un grupo conocido, en el mundo de la arqueología, como «Llolleo». Era gente que vivía de la agricultura, a pequeña escala, de recolección de vegetales en las riberas del Mapocho. En la zona de «Jardín del Este», asimismo, se encontraron gran cantidad de restos cerámicos correspondientes a asentamientos humanos, previos a la llegada de los españoles.

A medida que Santiago creció y se urbanizó en el siglo XIX y principios del siglo XX, muchas de las grandes haciendas ganaderas de Vitacura fueron subdivididas y transformadas en áreas residenciales de lujo. Esto marcó el inicio de la transición de Vitacura de una zona rural a una comuna residencial y elegante.

Hoy en día, Vitacura alberga a una población de aproximadamente 85,400 habitantes y se destaca por su atmósfera de elegancia y exclusividad. Ofrece servicios de alta calidad, desde restaurantes de renombre internacional hasta tiendas de diseño y boutiques de moda. Es una comuna preferida por personas de alto nivel socioeconómico, lo que ha impulsado su urbanización, la construcción de viviendas de lujo y la creación de modernas infraestructuras.

Explorando los Parques en Vitacura

Vitacura está formada por un triángulo cortado por el río Mapocho al noreste de Santiago. Aunque las mitades son relativamente similares, tiene una zona plana y otra montañosa, con el cerro Manquehue Nuevo, de mil 638 metros de alto, el Carbón, el Manquehue Chico y Lo Alvarado. Además, la loma Espino y el cerro Pirámide.

Cuenta con diferentes barrios que nacieron con los nombres de sus fundadores. Por ejemplo, Lo Beltrán, por don Rafael Beltrán, y Lo Gallo, por Miguel Gallo Goyenechea.

Santa María de Manquehue se gestó en lo que fue el predio Santa Adela, que pertenecía a la familia Rabat. El Cerro Manquehue determina las características del paisaje comunal. Su nombre proviene del mapuche y significa «lugar de cóndores».

Rodeada de zonas planas y montañosas, Vitacura ofrece hermosas áreas verdes y una muy buena calidad de vida.

Objetivos Fundacionales de Vitacura

La creación de la comuna de Vitacura estuvo guiada por objetivos fundacionales que buscaban aprovechar su ubicación estratégica y recursos naturales. Esta comuna, oficialmente establecida en 1981, se propuso fomentar el desarrollo urbano sostenible, preservar su herencia histórica y rural, y promover la calidad de vida de sus residentes. Desde sus inicios, Vitacura ha sido un símbolo de planificación urbana efectiva y cuidado medioambiental, manteniendo un equilibrio entre el progreso moderno y la conservación de su legado cultural y natural.

Innovación y Desarrollo Sostenible en los Parques de Vitacura

Vitacura se destaca no solo por su historia y elegancia, sino también por su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible. La comuna ha liderado iniciativas que promueven la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la gestión inteligente de recursos. A través de proyectos de infraestructura verde y tecnologías de vanguardia, Vitacura se ha convertido en un modelo de ciudad inteligente que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar su entorno natural. Su enfoque en la innovación demuestra su capacidad para adaptarse a los desafíos del siglo XXI y mantener su estatus como una de las comunas más destacadas de Santiago de Chile.

Descubre la Belleza y Sofisticación de los Parques en Vitacura

En esta serie de artículos, te invitamos a emprender un viaje a través de los Parques en Vitacura, donde la historia y la elegancia se entrelazan de manera asombrosa. Prepárate para descubrir la belleza y sofisticación que aguardan en cada rincón verde de esta comuna, donde el pasado y el presente se abrazan en un ambiente de distinción inigualable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte esta noticia

¿Quieres recibir más información?

Completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad 🙂

Revisa otros artículos

Empezamos septiembre recordando un hito que marcó a nuestra corredora en agosto: Ascui Propiedades fue reconocida como una de las tres mejores...
El Barrio Lo Gallo es mucho más que un destino residencial: es un estilo de vida que combina la comodidad de la...
Estamos emocionados de anunciar nuestra participación en este evento con 20 increíbles propiedades disponibles. Como parte de nuestra comunidad, queremos ofrecerte la...